La Ruta de Soconusco: un viaje verde en Chiapas que te va a fascinar

¡Cafetales, cultura chiapaneca y hasta lugares arqueológicos te esperan en la Ruta de Soconusco!
Chiapas es uno de los estados de la República Mexicana que cuenta con un sinnúmero de joyas para el ecoturismo, solo bastaría con mencionar algunos de sus grandes atractivos como la Selva Lacandona, Tapachula, Arriaga, Comitán o la magia de hermosas ciudades como San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez que nos maravillan en cada visita. Eso sin contar puntos como las Cascadas de Agua Azul, Palenque, el Chiflón, la Zona Arqueológica de Chinkultic y muchísimo más. ¡Un destino sin comparaciones!

Para demostrarte un poquito más de las grandes maravillas del estado chiapaneco, ahora te contamos un poco más de la Ruta del Soconusco, la cual comienza muy al sur de la entidad casi colindando con Guatemala. Dicho punto, que en su momento de mayor apogeo en la época prehispánica fue habitado por la cultura maya, es una de las zonas en las que se da la producción de café y cacao. Además, gracias a la fertilidad de las tierras y el caluroso clima, es un valle en el que abundan los plantíos y árboles de mango, plátano, rambután y la crianza de ganado.

Y bueno, ¿por dónde pasa la llamada Ruta del Soconusco? Este viaje puede iniciar por Tapachula y sus alrededores (que es conocida coloquialmente como ‘La Perla del Soconusco), las fincas cafetaleras, la ruta del chocolate en Tuxtla Chico, la Zona Arqueológica de Izapa y Reserva de la Biosfera la Encrucijada, lugar lleno de esteros, manglares, pantanos, selvas y humedales. ¡Aquí te contamos qué hay por ver y hacer al tomar esta impresionante ruta!

Tapachula: su nombre proviene de un par de vocablos del náhuatl que se traducen como “tierra anegadiza”, es una muy bonita ciudad que cuenta con parques hermosos como el Miguel Hidalgo y los Laureles, un par de espacios museísticos, arquitectura increíble como la Iglesia de San Agustín, el antiguo Palacio Municipal, y un reloj histórico traído desde Francia por orden de Porfirio Díaz.

Zona Arqueológica de Izapa: A 20 minutos de Tapachula se encuentra este sitio prehispánico desarrollado por la cultura mixe-zoque, que tiene relación con los olmecas y rasgos muy marcados de lo que posteriormente haría la cultura maya. Se encuentra abierto de miércoles a domingo en un horario de 8 am a 2 pm.

La Ruta del Café: Con más de cien años dentro de la industria cafetalera, en estos puntos de turismo ecoturístico destacan nombres icónicos del café mexicano como las fincas Irlanda, Maravillas, Génova, San Francisco, Argovia, Hamburgo y la Chiripa, que cuentan con recorridos para mostrar el proceso de su producción, actividades como temazcal, paseo a caballo, caminatas, degustación y la oportunidad de conocer maravillas naturales como la cascada de San Francisco. Tal vez la de mayor fama y con mucha afluencia turística es la de Hamburgo, fundada en 1888 por el alemán Arthur Erich Edelmann gracias a una invitación de Porfirio Díaz. Tal vez te interese leer las Haciendas Cafetaleras que puedes conocer en México.

Tuxtla Chico: Se trata del pueblo de mayor antigüedad en la Ruta del Soconusco cuyo nombre significa ‘Lugar de Conejos’. Además de La Fiesta de Candelaria, una de las celebraciones más importantes del pueblo que dura dos semanas, en los alrededores se encuentran muchas fincas dedicadas al cacao y el chocolate. Degustaciones, la adquisición del producto y más en este viaje de sabor. ¡Todo un orgullo para sus habitantes!

Zacapulco y la Reserva de la Biosfera la Encrucijada: Dicha reserva natural es reconocida por sus grandes extensiones de ecosistemas costeros y esteros naturales con manglares que pueden alcanzar hasta los 35 metros de altura. Aquí es casa de especies endémicas como el ave cucarachero chiapaneco y especies increíbles como cocodrilos, pejelagartos, caimanes, jaguares, ocelotes, gavilanes, águilas, tlacuaches, osos hormigueros y monos arañas.

Volcán Tacaná: Se trata de la máxima cumbre del sureste mexicano con una altura que supera los 4 mil metros sobre el nivel del mar. Cuenta con diferentes ecosistemas que van desde el entorno de selva y hasta el bosque, volviéndose un punto muy solicitado por los amantes del senderismo, campismo y alpinismo.

Pueblo Arista: Este pueblo de pescadores con 32 kilómetros de bahía que cuenta con distintas playas a mar abierto que se caracterizan por su fina arena y suave oleaje. Un sitio para gozar de las playas y descansar.

¡Te lo dijimos, La Ruta del Soconusco tiene todo para consentirte y admirar las maravillas de Chiapas! ¿Cómo ves, cuándo hacemos las maletas y nos vamos de viaje?

admin007

admin007