
CDMX, 27 de enero del 2023.- Con un total de 271 mil barriles diarios, Petróleos Mexicanos (PEMEX), produjo 16.3% más de barriles en comparación a la producción del año pasado, siendo esta la cifra más alta desde el 2016, además durante 2022 la petrolera tuvo una recuperación importante en el mercado interno de combustibles.
Al cierre de 2022, la producción de diésel en PEMEX, alcanzó los 146 mil 400 barriles diarios en promedio, cantidad que es la más alta desde 2017 y significó un crecimiento de 24.41% comparado con lo producido en 2021.
Dicho crecimiento en la producción se debe al resultado de la apuesta del gobierno federal de lograr la autosuficiencia energética, y de la rehabilitación y modernización del Sistema Nacional de Refinación.
En la conferencia de prensa mañanera que otorga el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmó que una de las metas de su sexenio es que el país sea autosuficiente en materia de combustibles.
“Ya no vamos a comprar gasolinas ni diésel en el extranjero, porque ya sabemos que si producimos aquí los combustibles podemos mantener precios bajos, y eso nos ayuda a todos, ayuda al consumidor, ayuda al industrial, ayuda al comerciante, nos ayuda a todo el pueblo”, reiteró el mandatario.
Debido al elevado precio del crudo a nivel internacional, con el excedente que obtuvo la petrolera mexicana logró absorber el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) durante varios meses en todo el año, lo que fungió como la medida más importante del gobierno federal para evitar una mayor alza inflacionaria.
Las ventas de combustible en PEMEX señalan a un año récord
Cabe destacar que la dependencia que dirige Octavio Romero Oropeza, el valor de las ventas que obtuvo la petrolera mexicana por estos combustibles durante 2022 alcanzó un récord histórico. Para el caso del diésel, el crecimiento fue de 116%, mientras que el de las gasolinas aumentó 47.13%.
Las ventas de gasolina por parte de PEMEX en el mercado mexicano alcanzaron los 605 mil 608 millones de pesos en todo el año, y es la cantidad más alta de la que se tenga registro, lo mismo pasó con el diésel, que sumó 263 mil 616 millones de pesos.
El incremento en el valor de las ventas también se debió a los elevados precios a nivel internacional, y si bien esto implicó un aumento en el precio final de dichos combustibles, la petrolera mexicana destinó relevantes recursos para suavizar el impacto.