
CDMX, 26 de octubre del 2022.- A través de una aplicación de sencillo acceso cualquier persona tiene la posibilidad de posible crear conversaciones falsas, idénticas a las de Whats App, la app de mensajería instantánea y ¡hasta con notificaciones incluidas!
Tras las últimas noticias sobre los supuestos chats filtrados del Senador Ricardo Moreal que reveló la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, más de uno ha dudado sobre qué tan sencillo es falsear una conversación de WhatsApp, pero es posible y aquí te explicamos cómo.
FALSEAR CONVERSACIONES DE WHATSAPP
WhatsApp, la aplicación reina en España para chatear, no es infalible. Es cierto que el cifrado de extremo a extremo facilita que nadie pueda leer tu conversación. Pero ¿y modificarla? Si alguien puede cambiar lo que hemos dicho, podríamos tener algún problema.
Esto nos devuelve al tema del peligro que existe cuando nuestros datos pueden ser editados. Para ponernos en situación, imagina que un compañero del trabajo llamado Paco nos enseña un pantallazo de su conversación con nuestra pareja (Laura). Al parecer, Laura le ha estado “echando fichas” durante meses, y así lo muestra la última conversación:
Por supuesto, la conversación es falsa. Pero no hemos tenido que robarle a Laura F. su teléfono. Lo único que hemos hecho es bajarnos la app Fake Chat Conversations y redactar un escenario complejo. Para darle realismo, hemos imitado el modo en que Laura se expresa. También hemos copiado el nombre que muestra o su fotografía.
Si alguien mira la pantalla, se piensa que es una conversación real. Quizá confiemos ciegamente en nuestra pareja y este tipo de bromas pesadas –casi tortura– no nos afecten. Pero ¿confiamos en la dirección de la empresa en la que trabajamos? Quizás sí, quizás no. Imaginemos el daño que un falso WhatsApp podría desatar en una compañía en la que el ambiente estuviese ya caldeado:
Si un compañero de trabajo te enseña esta conversación falsa, ¿qué harías? Como poco, preocuparte. Si estás en proceso de selección de alguna otra empresa, harás lo imposible para irte. En caso de que no, te pondrás a buscar trabajo en LinkedIn. Si, además, tu compañero te pide que seas discreto, es muy poco probable que logres darte cuenta de lo que pasa.
¿CÓMO SE DETECTA EL FALSO WHATSAPP?
Fiarse de una pantalla no siempre es aconsejable, como vimos con algunos delitos orientados a los espejismos. El phishing está a la orden del día. Es decir, fingir que somos otra persona en redes sociales o web para extraer información personal. Confiamos en la pantalla y, sin embargo, prestamos poca atención a los protocolos seguros de internet o al buen uso de la tecnología.
En cualquiera de los dos ejemplos de arriba, darse cuenta de que estamos ante un engaño es fácil. Si se trata de una captura, basta con pedir a la otra parte que nos muestre la conversación original. ¿No la tiene? Sospecha: sin evidencia no vamos a ningún lado. Si nos la muestra en la aplicación de chats falsos, desmontar el engaño también es muy fácil:
Basta con ir a la ventana de “estados” o teclear algo en la barra de escritura. En el primer caso, veremos anuncios. Aunque los habrá en un futuro, estos son claramente orientados a opciones freemium de una app que no es WhatsApp. En el segundo caso, al escribir veremos una muesca verde junto al botón de enviar. Se usa para configurar si habla el emisor o receptor.
¿Qué ocurre? Que si no sabemos cómo funciona la aplicación original, o que existe una que clava el aspecto de WhatsApp, podemos ser engañados con facilidad. La educación digital va más allá de la alfabetización digital, como ya comentó Carlos Magro, vicepresidente de la Asociación Educación Abierta.
¿CÓMO CREAR FALSAS CONVERSACIONES DE WHATSAPP?
Entender la tecnología es el primer paso para usarla bien. La educación, por desgracia, es algo mucho más difícil de conseguir. En este artículo podemos mostrar lo primero. Generar una falsa conversación es asequible. Además, a diferencia de la invisibilidad, no tiene por qué ser usada para el mal. Por ejemplo, se pueden gastar bromas. Una vez descargada Fake Chat Conversations, la abrimos:
Nos encontramos en un panel muy similar al de WhatsApp (izquierda). Pulsando sobre el bocadillo inferior, se nos abrirá un nuevo chat. Es ahí (centro) donde creamos la personalidad de nuestro falso interlocutor: nombre y foto. Podemos crear también un personaje que simule ser una persona real, como el rey. Además, podemos elegir si aparecerá como conectado, y si vemos o no su estado.
Una vez guardamos, observamos el clásico chat de WhatsApp. Sin embargo, encontramos diferencias. Al escribir un mensaje, junto al botón de enviar aparece un bocadillo blanco (habla el interlocutor) o verde (hablamos nosotros) que cambia al pulsar. Así podemos simular toda una conversación.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, pero no entender los poderes implica un estado de vulnerabilidad digital importante. Ahora que ya sabes cómo crear una conversación falsa, tienes herramientas para defenderte de ellas y, por qué no, paga diseñar también alguna broma. Pero recuerda: WhatsApp ya nos está volviendo locos, no echemos gasolina al fuego.