Te invitamos a conocer este Pueblo Mágico considerado como el jardín de la Sierra Poblana

Tlatlauquitepec, palabra compuesta de vocablos náhuatl que significa “cerro que colorea”, es un Pueblo Mágico arropado por la Sierra Norte de Puebla que tiene un pasado olmeca, tolteca y chichimeca. Esta sede del señorío prehispánico que lleva el mismo nombre, nos regala un hermoso Centro Histórico y maravillas naturales como el Cerro del Cabezón, un lugar de leyendas y que es escenario de intrépidos amantes de los deportes extremos.

Como casi todos los Pueblos Mágicos de México, su Plaza Principal está enmarcada por un templo religioso, que en este caso es la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, construida apenas en 1922 por el párroco Alberto Mendoza y Bedoll y en cuyo interior podrás apreciar varios murales. Para ahondar más en la historia del poblado a unas cuantas cuadras está la Parroquia de Santa María de la Asunción, un inmueble que data de 1531 mandado a construir por los frailes franciscanos que llegaron después de La Conquista.

Siguiendo por la misma línea y en las mismas calles del centro se encuentra el Santuario del Señor de Huaxtla, famoso por tener la imagen de un Cristo tallada en el siglo XVIII, ¡para su realización se utilizó un árbol arrastrado por un río! Además de contar con un altar de estilo neoclásico, otro de sus grandes atractivos para los feligreses es la imagen de la Virgen del Rayo. En época de Semana Santa es el punto de partida del Viacrucis y lo puedes visitar a diario en un horario de 9 a 17 horas.

Los grandes protagonistas de Tlatlauquitepec son los atractivos naturales. El Cerro del Cabezón es una gigantesca montaña a la que cientos de personas acuden el fin de semana para andar en bicicleta, hacer senderismo, explorar sus grutas o literalmente volar en las tirolesas que pueden llegar a medir más de un kilómetro. No te puedes perder la Poza Verde, un increíble cuerpo de agua con una pequeña cascada donde es posible sumergirse y darse un buen chapuzón. ¡Para los más intrépidos se encuentra instalado uno de los puentes colgantes más grandes de todo México!

Conduciendo por la carretera rumbo a Mazatepec, a unos 7 kilómetros del Pueblo Mágico, llegarás a la cascada de Puxtla, conocida coloquialmente como ‘la del siete’, es una enorme caída de agua de 70 metros de altura que anteriormente era la fuente de una planta de energía. En los alrededores puedes caminar y realizar senderismo, ¡vas a quedar maravillado con las postales verdes que nos brinda la sierra poblana y su eterna naturaleza!

Para darle gusto al corazón el festín culinario puede iniciar con unos clásicos tlacoyos de frijol, haba o requesón, después puedes proseguir con un riquísimo mole poblano y un pollo o carne ahumada. En el Mercado Municipal y puestos ambulantes venden dulces típicos como glorias, higos cristalizados, gaznates, limones, bizcochos y cocadas. De Tlatlauquitepec no te puedes perder el yolixpa, un licor hecho a base de hierbas típico de la sierra poblana.

¿Con ganas de una escapada en fin de semana? Tu siguiente parada debe ser Tlatlauquitepec, un Pueblo Mágico de naturaleza, tradición y toda la calidez que caracteriza a los habitantes de Puebla.

admin007

admin007